lunes, 7 de mayo de 2018

ESQUEMA CONCEPTUAL

A continuación, establecemos la relación que existe entre las tres áreas trabajadas durante el curso. Para ello, hay que englobarlas en el contexto donde se enmarcan, que son la familia y la escuela, teniendo como objetivo el desarrollo de la calidad de vida de la persona TEA, a la que debemos tener presente para ajustar el entorno de aprendizaje en tres aspectos fundamentales: aprendizajes escolares, regulación emocional y comunicación social.
Esa cohesión, que acabamos de describir, la hemos plasmado en un mapa conceptual interactivo:


martes, 1 de mayo de 2018

ADAPTAMOS INSTRUCCIONES Y TAREAS

En muchas ocasiones nos encontramos con que un alumno TEA no ha conseguido un objetivo previsto como la resolución de un problema o la adquisición del vocabulario de una unidad. Si analizamos la causa de este "fracaso", nos daremos cuenta de que existe una falta de comprensión de la tarea. No es que no haya adquirido los conocimientos necesarios para desarrollar esa tarea, sino que no la entiende.
En esta ocasión, hemos seleccionado dos actividades diferentes, una de lengua castellana y otra de matemáticas.

En primero de E. Primaria proponían este problema:






Hemos analizado por qué esta actividad no responde a lo que llamamos "lectura fácil" y este es el resultado:
  • El problema da información innecesaria: da igual que jueguen o no a peonzas. Por tanto, hay elementos recurrentes.
  • El tipo de oración con el que se expresa el planteamiento del problema es incorrecto. Utiliza una oración condicional que complica la comprensión del enunciado. Además esta oración condicional no sirve para expresar nada que pueda servir para la resolución del problema. Ni siquiera es una oración condicional como tal, ya que no expresa la segunda parte de la condición (entonces....), sino solamente la primera parte (si). De ahí la "inutilidad" de la utilización de esa condición.
  • No utiliza un lenguaje sencillo. Emplea una perífrasis verbal: "estaban jugando", que complica más todavía el enunciado.
  • Y por último, utiliza el color azul en lugar del negro en la redacción del problema, aunque utiliza un número de letra adecuado: ni muy grande, ni muy pequeña.

Hemos transformado esta actividad y lo hemos reflejado en este documento digital:





·       
·        


Como se puede comprobar, esta actividad ya sí cumple con los requisitos necesarios para constituirse en una "lectura fácil", ya que:


  • Se usa un lenguaje sencillo y directo.
  • No hay conceptos abstractos: se proporcionan incluso imágenes que explican cada uno de los datos del problema.
  • Las oraciones son cortas, simples y sin elementos recurrentes que puedan complicar la comprensión de la tarea.
  • Se utiliza la voz activa.
  • Se usan minúsculas con tamaño adecuado: ni muy grande, ni muy pequeña.
  • La tarea se divide en párrafos cortos, que se constituyen en pequeñas tareas, que se pueden ir haciendo poco a poco, antes de que aparezca la fatiga.


Otra actividad que hemos seleccionado es una ficha de vocabulario sobre la unidad "El cuerpo" en segundo de primaria, donde también tenemos otro alumno con Asperger. Esta es la actividad globalizada de Lengua castellana y Ciencias Naturales:



Tampoco podemos calificar esta actividad como de "lectura fácil", porque:

  • Aunque el enunciado principal de la actividad no implica confusión (se trata de dos oraciones simples coordinadas), el problema se da cuando leemos las definiciones. Son totalmente ambiguas.
  • A los niños con TEA les cuesta abstraer para encontrar similitudes entre objetos y entender una metáfora como la que se expone en la primera defición: "Especie de bolsa".
  • En la definición número 2 no hay conceptos claros. Se sobreentiende que los alumnos van a pensar en una parte del cuerpo (no lo ponen en ninguna parte de la actividad), pero decir que sirven para cortar y triturar alimentos, no implica pensar en dientes, también pueden ser tenedores, cuchillos, batidora...
  • Tampoco queda claro que sea la saliva y no la lengua la que ablanda alimentos.
  • La actividad se contempla en bloque. No hay párrafos para favorecer descansos.

·        
·       Hemos transformado esta actividad y lo hemos reflejado en este documento digital:


·       
·        




Como se puede comprobar, esta actividad ya sí cumple con los requisitos necesarios para constituirse en una "lectura fácil", ya que:


  • Las frases utilizadas en las definiciones son cortas con signos de puntuación sencillos.
  • Frases simples en voz activa.
  • Se explicita información necesaria. Por ejemplo, decimos que se trata de una parte del cuerpo.
  • Se apoya la explicación con las imágenes necesarias.
  • Todo el texto no está en bloque. Se han segmentado las definiciones en diversas tareas para poder realizar períodos de descanso en caso de que fuese necesario.
  • Se utilizan minúsculas y letra en blanco y negro ni muy grande ni muy pequeña.
Todas estas actividades han sido propuestas, antes y después de su adaptación, a los alumnos de primero y segundo de primaria de mi colegio. La diferencia de motivación y los resultados obtenidos, mucho mejores con las adaptaciones, nos han demostrado que efectivamente hay que tener en cuenta una serie de aspectos que venimos señalando a lo largo de nuestra entrada y que desarrollan el éxito en el aprendizaje, porque se mejora la comprensión.

lunes, 30 de abril de 2018

MAPA CONCEPTUAL

A lo largo del curso estamos viendo la importancia que la imagen tiene para un niño en general, cuya mente, unida a lo concreto, necesita experimentación y manipulación para desarrollar conceptos; pero también hemos destacado la importancia de la imagen como recurso en la intervención con TEA. La imagen da una información concreta y sin lugar a equívocos, por lo que es fundamental que sepamos manejar herramientas con las que explicar conocimientos abstractos. Este documento, que ahora exponemos, pretende ser un ejemplo de cómo hacer concreto un conocimiento que queremos quede en la mente de nuestros alumnos.

DESCARGAR

domingo, 29 de abril de 2018

HERRAMIENTAS INCLUSIVAS

DESTREZAS

Ahora voy a exponer las destrezas que considero importantes para mi alumno de cinco años. Para ello, hice una relación de habilidades comunicativas y sociales que mi alumno TEA necesitará para su futuro y lo puse en forma de cuestionario, para que después los padres eligieran cuáles de ellas consideraban preferentes para trabajar.

 Estos son los dos cuestionarios.

Uno es sobre habilidades de comunicación:





Y el otro es sobre habilidades sociales y emocionales:


 


 Sus respuestas fueron las siguientes:



Elegimos esas destrezas para trabajarlas con nuestro alumno y también seleccionamos una serie de herramientas inclusivas para trabajar específicamente la atención, la autonomía y la participación.

HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN



  • MOLDEAMIENTO. Por ejemplo, cuando trabajamos la petición, al principio le cogemos la mano y le hacemos nosotros el signo con nuestras manos. A medida que pasa el tiempo le vamos dejando que poco a poco vaya él solo haciendo el signo para pedir lo que quiere conseguir. Conseguimos mantener su atención porque no se desespera concentrando demasiado esfuerzo al principio sobre todo. Así nos aseguramos que su atención se va a mantener, pues no le exige mucho trabajo.
  • MATERIAL VISUAL. Usamos en las explicaciones material visual. Por ejemplo, usamos las imágenes para crear conjuntos semánticos y averiguar el que no pertenece.


  • TAREAS CORTAS. Todas las actividades programadas no duran más de 10 minutos y están secuenciadas en orden de dificultad. Así en nuestra clase, la clase de Audición y Lenguaje, comenzamos siempre con la petición o alguna actividad en la que quede implicado su interés, como por ejemplo colocar en un tablero las fotos de sus juguetes según nuestras instrucciones orales. Después pasamos a tareas que exigen más concentración como la lectura global y acabamos en el ordenador escuchando sonidos, cantando el rock de las emociones,,,, todas ellas actividades que no le exigen tanta atención.
  • REFORZADORES NATURALES. Para pedir le proponemos chucherías que sabemos le gustan como: dentaduras o caramelos de diferentes sabores. Así utiliza la preposición "de" al construir la frase: "quiero un caramelo de fresa".
  • ORGANIZADORES GRÁFICOS. Utilizamos secuencias de actividades para organizarle visualmente cada actividad.
 Por ejemplo:

HERRAMIENTAS PARA LA AUTONOMÍA


  • MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS. Por ejemplo para lavarse las manos al principio le cogemos las manos pero poco a poco le vamos quitando esa ayuda.
  • DESCOMPONER EN PASOS LA TAREA. Tenemos en su aula de referencia los pasos segmentados en imágenes necesarios para limpiarse las manos e ir al baño.



Cada una de esas imágenes se constituyen en AUTOINSTRUCCIONES.
  • ENSEÑARLE A PEDIR AYUDA. Antes de darle la ayuda que necesita, tenemos que esperar a que nos la pida. Le acercaremos las manos (cada vez menos) esperando que nos las coja para hacernos el gesto de ayuda y que consiste en sacudir tres veces nuestras manos cogidas a las suyas de arriba hacia abajo. 
  • DARLE INFORMACIÓN DEL HORARIO. 


  • CONTRATOS Y NEGOCIACIÓN. Utilizamos contratos visuales para regular su conducta.

HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN


  • APRENDIZAJE INCIDENTAL. Aprovechamos que es el jefe en su aula por ejemplo para que reconozca a los demás compañeros colocando en el lugar correspondiente la foto del compañero o compañera que falte. 
  • ENSEÑARLE LAS REGLAS. Le enseñamos a esperar y a guardar turno utilizando imágenes. Por ejemplo:


En definitiva, intentamos dar respuesta a sus necesidades utilizando todas estas herramientas inclusivas que acabamos de ejemplificar. Todas estas actividades han sido puestas en práctica con excelentes resultados, ya que no solamente mejora la autonomía, la participación y la atención de este niño sino que sus compañeros también han mejorado en estos aspectos. Se han comentado los logros con la familia de este niño y se están realizando las mismas actividades en el entorno de su casa. A través del cuaderno viajero es como hemos reflejado con todas estas fotografías las actividades propuestas y los padres han hecho lo mismo.






sábado, 28 de abril de 2018

EL DEBATE

Hoy os dejo esta presentación con los contenidos propios de la primera tarea del bloque tres: "Debate". Hay mucho sobre lo que reflexionar...

sábado, 7 de abril de 2018

UNA HISTORIA SOCIAL

Hola, buenos días. Quiero compartir la historia social que he creado a partir del programa Pixton.

Mi alumna Silvia de tres años, tiene miedo a ir al dentista. Una historia social creada con un comic sencillo, como este, le va a ayudar a prever la situación y saber qué puede encontrarse allí. Esta es la tira cómica:



Primero se la leo y luego entre las dos la dramatizamos con muñecos en miniatura. Después observamos las caras de cada una de las personas que intervienen en la historia: "Aquí estás asustada". "Aquí estás contenta"... Explicamos el por qué de cada una de esas emociones. Después le enseño fotos de instrumentos que utiliza un dentista y para qué sirven. Le doy la historia para que en casa se la cuenten sus padres como un cuento.
También os enseño esta otra historia social creada para modificar una conducta disruptiva. La que he ido comentando a lo largo de todo este bloque y que consiste en no responder al saludo de los profesores cuando se los encuentra por el pasillo. Este es el comic:





domingo, 1 de abril de 2018

2.3 FAMILIAS: CONTRATO

Ahora os voy a enseñar los contratos visuales que hemos propuesto a Silvia. Os recuerdo que Silvia es una niña de 3 años que presenta problemas de comportamiento. En concreto, hemos previsto trabajar los saludos durante este trimestre con la utilización de un facilitador de conducta como es el contrato visual y que a continuación os detallamos:

Lo pusimos en práctica en mi aula, los lunes, martes y jueves, que es cuando tengo clase con ella y estos fueron los resultados:





REGISTRO DE SALUDO de lolillal
 La familia controló solamente el relativo a saludar y se registró de la siguiente forma:


REGISTRO SALUDO FAMILIA de lolillal

En definitva, podemos concluir diciendo que los contratos son buenos facilitadores de conducta, ya que se condiciona la realización de una actividad a la consecución de algo que le gusta al niño o niña.
Es una técnica muy sencilla en la que puede colaborar la familia de manera activa y que le sirve de pauta de aprendizaje para después aplicarla cuando lo considere necesario y así manejar el comportamiento de su hija.

2.2 CONDUCTAS POSITIVAS

En esta entrada he realizado una tarea de refuerzo positivo con el grupo de 3 años al que pertenece Silvia.

Estas son las ACTUACIONES realizadas:
1º) Hemos presentado la actividad en un mural de esta forma:




2º) Hemos seleccionado de entre varias imágenes las que hacían referencia a tres conductas:

a) Recoger los juguetes.         b) Saludar                       c) Hacer la fila


      

3º) Después hemos plasmado estas imágenes en este cuadro de registro:





4º) Lo hemos puesto en el aula de Silvia y la tutora todos los días, durante una semana, ha dado refuerzo positivo a quien realizaba las conductas esperadas, con esta imagen en el panel:




RESULTADOS:

Hemos conseguido no solo resultados positvos en el caso de Silvia, que ya saluda a sus compañeros, sino que en el caso de algunos de sus compañeros se han modificado comportamientos negativos en positivos.

CONCLUSIONES:
El niño o niña TEA aprende a regular su comportamiento no solo individualmente sino con su propio grupo.
Es la presión de grupo, al que imita, el que le da la pauta de comportamiento.
Aquí no hay premios, solo se busca aceptación social.
Centramos la atención sobre lo positivo, mejorando su autoestima y confianza.
No solamente se beneficia el niño con un problema de comportamiento, sino también los demás.


sábado, 31 de marzo de 2018

2.1.ANÁLISIS DE CONDUCTA

En esta entrada vamos a exponer cómo abordar una conducta disruptiva. Para ello, desarrollaremos las siguientes actuaciones:

A) Realizaremos un análisis de conducta. Para ilustrarlo os proponemos la siguiente presentación:


B) Una hipótesis de trabajo: Pensamos que para conseguir modificar su conducta debemos hacer del saludo una rutina.


C) Programa de intervención: 

Este ha sido el que a continuación exponemos






D) Implicación del entorno:
Hemos mantenido entrevista con la madre de la niña y con la tutora para conocer, entre otras cosas, la relación de conductas disruptivas que presenta Silvia en este momento. Nos han ayudado a conocer los intereses de Silvia, para saber qué ofrecerle. En este sentido, la madre rellenó a principio de curso un cuestionario de intereses. También les hemos comunicado la intención de cambiar la conducta de la niña respecto al saludo, explicándoles el programa y solicitando su colaboración para que se generalice esa conducta en otros ámbitos cuando ya haya sido conseguida con el plan de actuación.

E) Puesta en funcionamiento:
Se ha llevado a cabo este programa durante tres semanas. Dedicando los momentos puntuales del inicio y final de sesión de Audición y Lenguaje. Dos sesiones semanales.

F) Evaluación de los resultados:
Hemos conseguido cada una de las conductas previas: saludar mostrando el picto y con gesto, como la conducta final: saludar oralmente en esa situación. A partir de este momento, se avisará a la familia y a la tutora para que se generalice este aprendizaje.

domingo, 18 de marzo de 2018

1.1.DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARSE SIN PALABRAS

ACTIVIDAD: 

 COMUNICARME SIN PALABRAS

CURSO: 

 6º de E. PRIMARIA (Mitad del curso)

TEMPORALIZACIÓN:

 2 sesiones de 45 minutos y trabajo en casa.

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


 En un principio, hemos establecido una presentación en Power Point 
que introdujera la actividad a partir del muro de Lino it



Después hemos leído la actividad propiamente dicha, es decir, lo que había que hacer, la tarea, también descrita en otro posit en el muro de lino. Una de las frases para trascribir fue: "No puedo comer porque me dulen las muelas".
Por último, hemos hecho una lluvia de ideas en la pizarra para ver qué posibles herramientas o sistemas de comunicación se podrían utilizar.
 A partir de esta lluvia de ideas cada grupo ha elegido un sistema de comunicación y ha pedido el material y la ayuda necesaria.
Cada grupo ha quedado en desarrollar la actividad fuera de la escuela, como tarea extraescolar.

 RESULTADOS:
 En la segunda sesión se ponen en común los trabajos realizados, de entre los que hemos escogido los siguientes:



Es gracioso porque el resto de los compañeros que no habían participado en la creación de las frases y que no sabían cuál era, decían cosas como “Si como, me duelen las muelas”, “No comeré nunca sin dientes”…. Hemos visto lo difícil que resulta buscar las imágenes adecuadas y lo fácil que es malinterpretarlas.


viernes, 16 de marzo de 2018

1.2. NOS COMUNICAMOS EN EL AULA

A través de este muro digital, planteamos la actividad a desarrollar en la que debían elegir un medio de comunicación no verbal de entre los que habían visto en la presentación de Power Point o de entre los expuestos en la lluvia de ideas. La tarea se realizó por grupos de 5 alumnos. Utilizaron dibujos, fotos y gestos. Fueron muy creativos. Después recogimos estos trabajamos, escogimos tres de ellos y los añadimos al muro para ver los resultados del trabajo realizado. 

miércoles, 14 de marzo de 2018

1.3. FAMILIAS: CUADERNO VIAJERO Y CUESTIONARIO DE INTERESES


A continuación presentamos dos herramientas muy útiles para trabajar con niños TEA:

Una de ellas es el cuaderno viajero. Con él nuestro alumno de 5 años explica con pictogramas y fotografías sus experiencias en el colegio. Le sirve para evocar acontecimientos y contarlos a su familia.

Otro instrumento es el registro de intereses, que se rellena a principio de curso. Es muy útil para conocer todo lo que le gusta al niño y empezar a trabajar a partir de ahí. De esta manera la comunicación se potencia, ya que todos nos comunicamos con una finalidad, para obtener algo a cambio. Conociendo lo que le gusta, sabremos qué ofrecerle para que nos lo pida, para que nos lo nombre, interactuando con nosotros.
Aquí os dejo dos ejemplos: